Seguro responsabilidad civil cotos y sociedades de caza
Seguro responsabilidad civil cotos
Los seguros de cotos de caza son imprescindibles para realizar la actividad con un mínimo de seguridad en estas zonas. La obligatoriedad del seguro de cazador no es suficiente para realizar nuestro deporte favorito y es muy importante que todas las garantías estén claramente identificadas con el riesgo que se quiere asegurar.
En este artículo pretendemos relacionar las garantías que son necesarias incluir en un seguro para cotos de caza con o sin sociedad de cazadores.
Seguro de coto de caza
¿Que cubre?
Las consecuencias pecuniarias de la Responsabilidad Civil que pueda derivarse para el Asegurado, de acuerdo con la Legislación Vigente, por daños personales, materiales y perjuicios consecutivos, tal y como los mismos quedan definidos en las Condiciones Generales, causados involuntariamente a terceros, en su calidad de propietario arrendador o arrendatario del coto de caza descrito en las Condiciones Particulares.
Las garantías habituales en cualquier póliza de coto son las siguientes:
- Responsabilidad civil explotación
- Responsabilidad civil patronal
- Defensa y fianzas
En este tipo de pólizas la garantía determinante por su frecuencia es la explotación y debe de quedar incluido los daños derivados de accidentes de tráfico ocasionados por especies cinegéticas.
Con la última regulación legislativa, la responsabilidad del coto o de los propietarios de los terrenos será cuando el accidente sea consecuencia directa de la acción de caza (Se considera acción de cazar la ejercida por el hombre mediante el uso de artes, armas o medios apropiados para buscar, atraer, perseguir, o acosar a los animales definidos en esta Ley como piezas de caza con el fin de darles muerte, apropiarse de ellos o de facilitar su captura por tercero.”).
También existe responsabilidad por parte de los titulares de aprovechamiento cinegético cuando el accidente sea consecuencia directa de una falta de diligencia en la conservación del terreno acotado.
También debe de quedar incluido los daños ocasionados por los guardas forestales al servicio del asegurado, en este caso es muy conveniente relacionarlos expresamente en póliza.
Para los capitales asegurados el importe es muy importante, principalmente en los sublimites por víctima, los sublimites actuales suelen estar sobre los 150.000€.
A pesar de que los capitales globales sean muy superiores, con esos 150.000€ el capital será claramente insuficiente si existen daños corporales, el nuevo baremo de daños personales de circulación que es donde se basa cualquier indemnización de daños personales se ha elevado sensiblemente y es muy razonable incluir un sublimite por víctima como poco de 300.000€.
En el caso de RC Patronal, que es la responsabilidad del coto por los accidentes de sus empleados, es muy importante también que el sublimite por victima este en el entorno indicado anteriormente, como poco 300.000€
Otra garantía habitual en este tipo de seguros son los daños causados por las piezas de caza a los cultivos y al arbolado de las fincas situadas fuera del coto. Los daños causados pueden ser importantes y alcanzar una indemnización importante.
Seguro de coto de caza con sociedades de cazadores
Los seguros de sociedad de cazadores son los seguros de cotos con la ampliación de las garantías correspondientes para una sociedad de cazadores.
¿Que cubre?
Las consecuencias pecuniarias de la Responsabilidad Civil que pueda derivarse para el Asegurado, de acuerdo con la Legislación Vigente, por daños personales, materiales y perjuicios consecutivos, tal y como los mismos quedan definidos en las Condiciones Generales, causados involuntariamente a terceros, como consecuencia del desarrollo de las actividades propias de la Sociedad de Caza descrita en las Condiciones Particulares.
Las garantías / cláusulas que se deben de incluir en las sociedad de cazadores, son las siguientes:
- Considerar a los socios terceros entre sí, salvo cuando estén prestando una misión o trabajo al servicio de la sociedad.
- Daños causados a consecuencia de la organización de actos habituales (asambleas de miembros) o de aquellos resultantes del cumplimiento de los fines de la asociación, ejemplo: organización de cacerías, montería, exposiciones etc…
- Organización de pruebas, concursos, competiciones de tiro o caza, así como las pruebas preparatorias del mismo.
- Las fiestas o celebraciones cuando se celebren en las instalaciones de la sociedad de cazadores
- Intoxicaciones por alimentos servidos en las instalaciones de la sociedad
Contáctanos!